Actividades de la Academia Nacional de Ciencias en el 2013

75 años de la Academía Nacional de Ciencias

EDITORIAL

La Academia Nacional de Ciencias fue creada en 1938 por un grupo distinguido de peruanos dedicados a la ciencia, en mayoría profesores universitarios, algunos con trayectoria en investigación. Sin embargo, la Academia no ha tenido actividad continua, y al entusiasta inicio de la primera década, siguieron otras de escasa actividad; ello se deduce de la lectura de las actas de sesiones que publicamos en el primer número del Boletín en Diciembre 2007, donde decimos:

“La revisión de las actas de las sesiones de la Academia permite asomarnos al pequeño mundo científico del Perú de entonces y apreciar el esfuerzo que se hizo para reunir a los médicos, ingenieros, antropólogos de Lima y el interior; y también de vincularse con la actividad científica de algunos países de América y de Europa; incorporando como miembros correspondientes a distinguidos científicos del hemisferio norte”.

En las primeras décadas de la ANC dos matemáticos desempeñaron la presidencia y se incorporó al Dr. Alfredo Rosenblat, profesor de la Universidad de Cracovia; fue él quien introdujo la matemática moderna en el Perú, tuvo como discípulo a José Tola Pasquel, quien a su vez, tuvo numerosos alumnos en las Universidades de San Marcos, Ingeniería y Católica; es por ello que su fotografía es la carátula de este Boletín Extraordinario.

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Comparte esta publicación

Actividades académicas

Revisa nuestra agenda de próximas actividades académicas

Ver actividades